La OTAN intensifica su cooperación con Bosnia y Herzegovina

En un contexto de tensiones crecientes en los Balcanes, la OTAN ha reafirmado su compromiso inquebrantable con la seguridad de Bosnia-Herzegovina y la preservación de los Acuerdos de Paz de Dayton, que desde 1995 han sido el pilar de la estabilidad en la región. Esta semana, la Vicesecretaria General de la OTAN, Radmila Shekerinska, ha recibido en Bruselas a los líderes de la Presidencia Tripartita de Bosnia-Herzegovina: Željka Cvijanović, Željko Komšić y Denis Bećirović. La reunión, cargada de simbolismo y urgencia, abordó los desafíos actuales y el futuro de la cooperación entre la Alianza y el país balcánico.

Durante el encuentro, Shekerinska ha dejado claro que la OTAN no permitirá que se ponga en peligro la paz que tanto costó alcanzar: “el Acuerdo de Paz de Dayton debe respetarse. Es la piedra angular de la estabilidad y la arquitectura estatal de Bosnia-Herzegovina”, ha subrayado. Además, ha destacado la estrecha colaboración con socios internacionales, como la Operación Althea de la Unión Europea, para garantizar que no haya vacíos de seguridad en el país.

La Alianza expresó su preocupación por los recientes movimientos separatistas en la República Srpska, liderados por Milorad Dodik, que han desafiado el orden constitucional y la soberanía de Bosnia-Herzegovina. Estos actos, que incluyen leyes separatistas y la expulsión de instituciones estatales, han elevado las tensiones en la región. La OTAN reiteró su apoyo a la integridad territorial del país y su rechazo a cualquier acción que amenace la paz.

Shekerinska también ha destacado los avances de Bosnia-Herzegovina en su integración europea y euroatlántica, instando a sus líderes a continuar construyendo sobre los logros alcanzados. «El progreso en este camino no solo beneficia a Bosnia-Herzegovina, sino a toda la región», afirma. La OTAN se ha comprometido a seguir apoyando al país en áreas clave como la defensa, la estabilidad política y el desarrollo económico.

La situación en Bosnia-Herzegovina se ha complicado en las últimas semanas debido a las acciones del presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, quien enfrenta una orden de arresto internacional por desafiar al Alto Representante y al Tribunal Constitucional del país. Estas tensiones han reavivado los temores de una posible fragmentación del Estado bosnio, lo que ha llevado a la OTAN y a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para garantizar la estabilidad.

Además, la OTAN ha alertado sobre el impacto de la influencia externa, especialmente de Rusia, en los movimientos separatistas de la región. La República Srpska, bajo el liderazgo de Dodik, ha fortalecido sus lazos con Moscú, lo que genera preocupaciones sobre una posible desestabilización más amplia en los Balcanes.

La reunión ha concluido con un llamado a la unidad y la cooperación, tanto dentro de Bosnia-Herzegovina como entre sus socios internacionales. La OTAN ha dejado claro que su compromiso con la paz y la seguridad en los Balcanes es firme e inquebrantable. “No permitiremos que se ponga en peligro la paz que tanto ha costado conseguir”, ha reiterado Shekerinska.

En un mundo cada vez más interconectado, la estabilidad de Bosnia-Herzegovina no es solo un asunto regional, sino un tema de interés global. La OTAN, junto con la Unión Europea y otros actores internacionales, trabajan para garantizar que los Balcanes sigan siendo un lugar de paz y progreso. La preservación de los Acuerdos de Dayton y el fortalecimiento de las instituciones democráticas en Bosnia-Herzegovina son esenciales para evitar un retroceso hacia los conflictos del pasado.

Del 24 al 26 de junio, la OTAN celebrará su próxima cumbre en La Haya, un evento clave para abordar los desafíos geopolíticos actuales y establecer nuevas metas estratégicas. Uno de los puntos centrales de la agenda será la redefinición del gasto en defensa, con el objetivo de superar el actual umbral del 2% del PIB que los países aliados deben invertir en sus fuerzas armadas.

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, ha subrayado la importancia de este esfuerzo, destacando que el aumento en la inversión militar es esencial para fortalecer la capacidad disuasoria de la Alianza en un contexto de creciente inestabilidad global. Además, se espera que los líderes discutan cómo equilibrar las contribuciones de los países miembros, especialmente ante el giro estratégico de Estados Unidos hacia la región Indo-Pacífica.

La cumbre también abordará temas como el apoyo continuo a Ucrania en su conflicto con Rusia, la relación con China y la seguridad en el Ártico, áreas que han ganado relevancia en la estrategia global de la OTAN5. Este encuentro será una oportunidad para consolidar la cooperación entre los aliados y reforzar el compromiso con la defensa colectiva en un mundo multipolar.


0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta