La Unión Europea acuerda redoblar sus esfuerzos en defensa

Los 27 países de la Unión Europea se han reunido en un nuevo formato en forma de “retiro” para discutir de qué manera el bloque podría avanzar en el frente de la seguridad y la defensa, una de las prioridades de los próximos años teniendo en cuenta el marco global.

Los líderes de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para reforzar sus defensas contra Rusia y otras amenazas, aumentando el gasto y colmando las lagunas de sus capacidades militares. “Ya se ha hecho mucho, pero tenemos que hacer más. Tenemos que hacerlo mejor, más fuerte, más rápido, y tenemos que hacerlo juntos”, ha dicho Antonio Costa, Presidente del Consejo Europeo de líderes de la Unión Europea, tras esta cumbre sobre defensa celebrada en Bruselas.

No obstante, los líderes han dejado en gran medida sin respuesta la importante cuestión sobre cómo se pagará el aumento previsto del gasto en defensa. Los países europeos ya han incrementado el gasto en defensa en los últimos años, en respuesta a la invasión de Ucrania por Rusia en 2022 y a la cada vez más creciente opinión de que no se puede seguir dependiendo a un grado tan significativo de Estados Unidos para proteger el continente en los próximos años.

Sus esfuerzos se han visto avivados por las dudas sobre el compromiso del presidente estadounidense, Donald Trump, con la alianza de seguridad de la OTAN y por sus exigencias de que las naciones europeas gasten más en las defensas del continente.

El inicio de la cumbre de la Unión Europea se ha visto ensombrecido por las declaraciones de Trump el fin de semana en relación a la proximidad de imponer aranceles a las importaciones procedentes de la Unión Europea, tras haber ordenado medidas similares sobre bienes procedentes de Canadá y México, que quedaron en suspenso ayer, y de China.

Los líderes de la Unión Europea han acordado centrarse en abordar las lagunas críticas en sus defensas, como la defensa antiaérea y antimisiles, los misiles, la munición y el transporte militar, según ha informado Costa a los periodistas.

Los líderes también han debatido el cómo financiar estas prioridades, pero no se ha llegado a un acuerdo explícito. La Comisión Europea, sin embargo, ha acordado buscar flexibilidad en las normas que supervisa sobre las finanzas públicas de los países del bloque para facilitar el gasto en defensa.

“Europa necesita, básicamente, un aumento de la defensa. Y para ello hay que reforzar nuestra base industrial de defensa”, ha declarado a la prensa la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Durante muchos, muchos años, hemos invertido poco en defensa. Por tanto, urge aumentar el gasto en defensa en gran medida”, ha añadido.

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, y el Primer Ministro británico, Keir Starmer, también participaron en estas conversaciones de Bruselas.

El año pasado, los países de la Unión Europea gastaron una media del 1,9% del PIB en defensa, es decir, unos 326.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 30% respecto a 2021, según cálculos del propio bloque. Pero muchos de los dirigentes han expresado la urgencia de gastar todavía más. La Comisión, órgano ejecutivo de la Unión Europea, ha calculado que el bloque podría necesitar gastar 500.000 millones de euros más en la próxima década para colmar dichas lagunas críticas de las defensas europeas.

Trump ha hecho hincapié en que los miembros europeos de la OTAN deberían gastar el 5% del PIB en defensa, una cifra que ningún miembro de la alianza, incluido Estados Unidos, alcanza actualmente.

Von der Leyen y Costa afirman que la Unión Europea dispone de varias opciones para financiar la defensa, como el gasto nacional, la ampliación del papel del Banco Europeo de Inversiones y el capital privado.

Por su parte, los dirigentes han evitado abordar directamente en público la cuestión, algo políticamente delicado, de si la Unión Europea debe emitir deuda conjunta para pagar los gastos de defensa. Según los diplomáticos, un posible compromiso podría ser financiar los proyectos militares mediante préstamos en lugar de subvenciones.

Durante la reunión, Rutte ha subrayado la importancia de la asociación OTAN-Unión Europea, destacando el vínculo transatlántico como fundamento de la seguridad europea. Rutte también ha expuesto las prioridades comunes de la OTAN y la Unión Europea y ha hecho un llamamiento para que ambas organizaciones avancen juntas más deprisa y más lejos ante los crecientes retos en materia de seguridad.

El apoyo a Ucrania sigue siendo crucial y Europa debe intensificar su ayuda militar, ha afirmado también Rutte. “Debemos comprometernos a largo plazo con la recuperación y reconstrucción de Ucrania cuando llegue el momento”, añade.

No obstante, Rutte también se ha congratulado de los esfuerzos del bloque por impulsar la defensa europea. El Secretario General ha señalado cómo la Unión Europea puede contribuir a que la disuasión y la defensa de la OTAN sigan siendo creíbles aumentando las inversiones, flexibilizando la normativa, abordando la fragmentación industrial y facilitando la movilidad militar.

Para tener éxito en la protección de Europa, la Unión Europea y la OTAN deben ser coherentes, complementarias e interoperativas, ha expresado Rutte.


0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta